Las claves:
– España tiene un presupuesto con déficit a pesar de los ajustes realizados, por lo que los mismos deben ser revisados o corrgidos para lograr que se estabilice.
– La estabilización no tiene por qué venir de un aumento de la austeridad, los estudios económicos establecen beneficios en otras modificaciones fiscales, o en una reducción del gasto en partidas distintas.
– A pesar de la reducción del coste de la deuda pública la misma está alcanzando niveles muy elevados, lo cual pone a España en una situación difícil en su recuperación.
– La agencia Moody’s establece difícil la reducción de la deuda pública, destacando que no se va a lograr ni siquiera con una salida de la crisis.
– El aumento de la actividad constructora en España puede ayudar a reducir este tipo de presiones, haciendo que el PIB se estabilice. A pesar de ello se trata de un sector del que no debe volver a dependerse si no se quiere volver a entrar en un acrisis similar en el futuro.