Este fin de semana pasado ha sido el Black Friday en el mundo y por ende, y gracias a la globalización, en España. Un pequeño periodo promocional que poco tiene que ver en su concepción con las necesidades del país del que proviene: Estados Unidos. Pero nosotros estamos dispuestos a copiar (en lo que nos interesa, por supuesto), y así ha sido. ¡Ea!. Tres días durante los cuales nos podíamos encontrar con unas rebajas que asustaban… por lo menos aparentemente. Ya que, en la realidad (y salvo contadas excepciones, generalmente en productos tecnológicos), no existían tales descuentos. Y los consumidores, pese a que insistamos en tratarles como a tontos (me suena al respecto un lema de una gran cadena), no han caído en la trampa. Muy al contrario: han ido a comprar y se han quedado con la sensación de que les estaban engañando. ¿Es esta la manera de lograr que haya un ambiente de consumo saludable?
En el país del que provienen estas rebajas tiene una razón de ser muy clara, siendo el día siguiente al día de acción de gracias (ahora veremos la importancia de este hecho). Nos encontramos con un país en el que, gracias a esta importante festividad, hay un claro cambio de mentalidad y existe, realmente, un inicio de la temporada de compras navideñas. Los consumidores así lo entienden, no sólo por la euforia que el día de acción de gracias les da (recordemos que es una de las festividades más importantes, y así nos lo hacen saber todas las series y películas que provienen de este país durante esta época), sino también porque en los desfiles que se celebran suelen terminar con una carroza de papá Noel. ¿Qué transmite esto a los millones de niños y adultos que disfrutan de tan agradable día en familia? Efectivamente: Que la época navideña está, si no comenzando, a punto de comenzar. Y que ya pueden ir a comprar como locos. Como diría un gran roquero, que aunque no fuera estadounidense me viene perfecto para la ocasión: ¡Lo quiero y lo quiero ya!
En España nos encontramos con que es una fecha todavía lejana a la navidad, y no hay ninguna festividad que transmita el inicio de las vacaciones. Así tenemos una ‘importación’ de una tradición comercial que no se corresponde con ningún desencadenante psicológico en los consumidores. Algunas tiendas, principalmente aquéllas que son cadenas internacionales, aplican este tipo de descuentos como aliciente a las compras pre-navideñas. Muchas de ellas, sin tener en cuenta los trucos o engaños en los que incurren para no perder demasiados beneficios como los que utiliza Mediamarkt, sí que realizan ciertos descuentos que pueden resultar interesantes. Pero claro, el resto de comercios (principalmente los que comparten parte del mercado potencial) no quieren quedarse atrás ya que pueden perder una cuota de mercado, por un miserable día, que puede significar un buen pellizco dentro del cómputo global de las vacaciones. Así deciden sumarse al carro del black Friday (como podemos ver con El Corte Inglés).
¿El problema? Sólo se han sumado a este tipo de descuentos como contramedida de otras cadenas, por lo que ni están preparados para las mismas, ni realmente desean que este tipo de descuentos sean reales. Ya bastante tienen con la competencia que, durante la navidad, se ha desarrollado en los últimos años. Entonces, ¿Cuál es la solución? Fácil, sencilla y para toda la familia: anuncian a bombo y platillo que van a realizar estos descuentos pero luego realmente hacen lo de siempre: unos cuantos productos gancho que atraigan a consumidores y den el aspecto de que tienen unos descuentos increíbles y ya está. El resto de productos incluso más caros que de costumbre.
Los pequeños comercios, muchos de ellos ahogados por este tipo de compañías, se encuentran en una tesitura francamente incómoda. Si no anuncian que se suman a esta vorágine de productos gancho y de descuentos falsos se quedan fuera del mercado, pero si lo hacen y realmente descuentan lo que se anuncia se van a la ruina. ¿La solución? Copiar a los grandes y descontar sólo algunos productos, mientras que en el resto se aumentan los precios. No les podemos culpar, en este caso son los grandes perjudicados.
¿Cómo queda el panorama entonces? Si alejamos un poco la vista nos encontramos con unas rebajas falsas que duran varios días (frente a un único día en Estados Unidos), sin razón de ser debido a lo que rodea allí el día de acción de gracias, y con un objetivo claro: aparentar sin perder los beneficios. Y en muchos casos ni siquiera eso… En muchos casos sencillamente sobrevivir.
Y ahora entran en juego los consumidores que, felices como unas perdices, van corriendo a los centros comerciales y tiendas más habituales a comprar un montón de productos con la intención de ahorrarse un poco de dinero en las compras navideñas. Es cierto, todavía están lejos, pero si son previsores y aprovechan este fantástico momento que es el Black Friday (benditos estadounidenses, que nos traen las hamburguesas con grasas saturadas, insanas pero adictivas, y las rebajas en momentos completamente variopintos) podrán ahorrar decenas, qué digo, centenas de euros. Llegan a la tienda donde quieren dejarse un auténtico pastizal y se encuentran con… El vestido que tanto querían al mismo precio de siempre. Porque no nos engañemos, venían a comprar regalos, pero si hay algo que les guste para ellos también pueden aprovechar las ofertas. Lo único es que no encuentran el precio que esperaban.
Pero no cunde el pánico, quizá sea ese vestido que, debido a su calidad intrínseca (algodón mezclado con telas artificiales y fabricado artesanalmente en algún lugar de la india con trabajadores bien remunerados y felices, como los pollos felices), no han podido rebajar. Vuelven a mirar y otra prenda al mismo precio. Y otra. Y otra... No, esta última incluso más cara. Salen al escaparate, miran a ver cuáles estaban rebajadas, y vuelven a entrar. ¿Dónde están esas prendas? ¿Las han escondido? ¿Se han terminado? ¿Se la ha quedado el amigo del jefe?
Las noticias en televisión han sido un fiel reflejo de esta historia arriba relatada cuando, en un afán por impulsar el consumo, han anunciado este fantástico momento para ir a comprar. Pero, y esto es completamente cierto –lo vi con mis propios ojos-, en las imágenes se mostraban decenas de personas paseando por la calle más céntrica de Madrid… Y ninguna con bolsas. El reportero, que al parecer se dio cuenta de la situación, saca en un momento dado (y previo corte, ya que debió costarle encontrarlos) un consumidor con bolsas. ¡Con bolsas de papel sin ningún tipo de logotipo! Y no, no fue para no hacer publicidad encubierta (qué más hubiera querido él), ni tampoco para evitar sacar esa mala costumbre de las tiendas de no utilizar papel reciclado para dar bolsas. Sacó a ese amable caballero portando esas bolsas como si fuera un consumidor empedernido porque no encontró nada más. Ése fue el material para mostrar en las noticias de un canal que no voy a nombrar, esta vez sí, para no hacer publicidad.
De esta manera lo único que hemos conseguido es lo siguiente: que los consumidores sean todavía más recelosos de los comercios. No somos conscientes de la importancia de las necesidades de cada país, e intentamos extrapolar lo que en cualquier lugar o empresa funciona creyendo que aquí también va a funcionar. Pero debemos ser conscientes de que, para lograr este loable objetivo, antes debemos estudiar lo que nos rodea y ser consecuentes con cada cultura y costumbre. Cuando el mundo sea uno, y todos tengamos la misma manera de pensar, las mismas vacaciones y las mismas fiestas (y, ni por esas, sería tan fácil) ya podremos ser tan simples. Pero por ahora debemos ser más inteligentes y conocer, realmente, cuáles son las necesidades de nuestros clientes. El verdadero márketing no es aquél en el que se anuncia algo independientemente de la impresión que se lleve el cliente. El verdadero márketing es una cultura y profesión que, ahí sí, tienen en el lugar que corresponde en países como Estados Unidos. ¿Por qué no copiamos eso?
Autor: Rodrigo Tovar Monge
Actualización:
Un vídeo interesante del Black Friday en una tienda estadounidense sobre qué ‘argucias’ utilizan algunas tiendas (en este caso ha sido en el 2016).
No estoy de acuerdo totalmente, el problema es que MAL copiamos, si de verdad hubieramos copiado un black friday todo y digo TODO estaría al 50% en retail y confección y en tecnología packs de productos a mitad o menos como televisores consolas y demás. Ahora, intentar llamar a un 10% en un par de productos black friday es MAL COPIAR, si hubieran hecho un black friday de verdad otro gallo cantaría…
Independientemente de si es ético o no importar el black friday este artículo es pura propaganda anti-americana y pura demagogia. No aporta ningún dato estadístico que apoye las acusaciones de subidas de precios o ausencia de descuentos «reales», sólo la visualización de «las noticias» en una conexión en directo con un resultado discutible y no exento de ser una interpretación personal, dicho a priori. En definitiva, lo que da a entender realmente es que es una pataleta infantil de alguien a quien no le gusta importar tradiciones americanas bastante mal ejecutada sin un solo dato.
Sentimos mucho que veas el artículo de esta manera, ya que en este caso se está avalando a las empresas americanas por hacer algo lógico, como es aplicar un descuento real. Cosa que apenas se ha practicado en España en este «black friday».
Pues yo no lo he leído así, y estoy 100% de acuerdo con el artículo. Black Friday en España ha sido una tomadura de pelo, ni descuentos ni historias.
Se han intentado sumar al carro intentado aumentar ventas, pero no han sabido hacerlo.
¿Quieres un ejemplo?, Eroski me manda un correo promocionando Black Friday: «En la tienda online de Electrónica te regalamos un cupón de 30€ para gastar en el súper online»
Eso es black friday? a mi me parece in intento desesperado y rápido de sumarse a una moda sin saber qué hacer ni como funciona.
Independientemente del articulo tu post es pura propaganda pro-americana y pura demagogia. No aportas ningun dato que apolle tus acusaciones anti-americanas, solo la visualizacion del «no he salido de casa ni he hablado con nadie en todo el puto fin de semana», lo cual es discutible y no excento de ser una interpretacion personal, dicho a priori.
En definitiva, dos buuuaaambulancias, una al autor por el resquemor del marketing nocivo y otra para ti por resentido de mierda, que hablando con la gente te cuentan lo mismo que este articulo, pero con menos palabras…
Fdo.: Alguien a quien no lo gusta imitar lo que ve en la TV, y que considera un payaso al que se disfraza para celebrar la quema de mujeres por la santa inquisición pero a la mañana siguiente no va a ver a sus muertos al cementerio.
«No aportas ningun dato que apolle»
Y ahi, dejé de leer…
Leva mucha razón en que se aplican muy pocos descuentos y solo para enganchar al consumidor y lo puedo decir por experiencia dado que hoy mismo (black friday o como se diga jeje) he ido a Media Mark a comprar un regalo (la nintendo 3ds xl ) cuyo precio antes de hoy era 186 euros, pue bien hoy era de 199 y te regalaban un juego gama baja,muy baja. Esto es algo normal aplican los descuentos a lo que quieren, l que no es normal es que seguidamente vaya a Fnac y me encuentre el mismo caso con la nintendo 3ds xl, totalmente legitimo, pero lo que no es legitimo es que vendan la nintendo 2ds (la cual su precio antes era de 99 y pico) por 99 y pico PERO ESO SI CON UN BUEN CARTEL DE OFERTA!!!!! EN CONCLUSION lo que yo he sacado es que solo ponen ofertas en articulos tecnologicos (ejemplo movil) que llevan tiempo a la venta y tienen estock en exceso, y ponen que todo es oferta sin serlo. Perdon por las fastas, son las prisas. Un saludo
No te puedes basar sólo en una cadena de tiendas, hay más y otras si que hacen descuentos. Yo aproveche para comprar un servidor nas y me he ahorrado 67 euros. Las ofertas hay que buscarlas, no querer un producto y mirar sólo en una tienda.
Desde luego que eres un estirado y haces un muy equivocada interpretación de las cosas. Lee mejor y déjate de tanto «A PRIORI», aprende a utilizar esta expresión.
Lo que pasa es que no tienen un Euro.
Ni idea de cómo es el black friday americano. No creo lo que han dicho por ahí arriba, consolas y televisores a la mitad de precio… eso es imposible. Mi experiencia con el black friday es buena. Llevo meses esperando a la salida de un equipo y la comercialización en España coincidía con el black friday. Realmente no esperaba ningún descuento, ya que se trata de un equipo acabado de salir, pero con 3 minutos fue más que suficiente para encontrar en una página un descuento de 40€ y envío gratuito…
Saludos
abusas de paréntesis.
«Ése fue el material para mostrar en las noticias de un canal que no voy a nombrar, esta vez sí, para no hacer publicidad.»
criticar o desprestigiar no es hacer publicidad
En lugar de Black Frida, pongamos «Buen Fin» y este artículo cae como anillo al dedo.
Totalmente de acuerdo… Si se copia al menos que se haga bien. Comprobé precios de tablets ese día y Solo había algunas ofertas sobre modelos que ya tienen Una nueva versión. Lo que hace pensar que la intención era quitarse de en medio productos en stock de cara a la llegada de los nuevos modelos…
Lo de que el Black Friday dura solo un dia no es del todo correcto. Aqui en USA, dura todo el fin de semana, y luego el siguiente lunes se ha implantado recientemente el Cyber Monday, que es el mismo concepto pero para compras online, y por lo menos en Amazon dura la semana entera.
Brillante análisis sobre el «Black Friday» y su implementación en España. Estoy de acuerdo en que un país azotado por la crisis no puede aplicar completamente los descuentos que se pueden permitir aplicar en un país que posee mucho capital y una política muy consumista.
Estoy de acuerdo con el artículo, este black friday (y cyber monday que se hace después) han sido un timo. Y me explico.
Quería comprarme una tablet, algo que estas navidades va a arrasar. He estado atento al tema, tanto en tiendas nacionales como internacionales (amazon, fnac, ebay…hasta las chinas de alibaba o dealextreme) y es cierto que habían grandes ofertas, de hasta un 50%…….pero de productos anticuados o que no se venden por estar ya desfasados tecnológicamente, hasta en algunas tiendas he visto algo parecido al efecto carrefour, te muestran la tablet con un 15% de descuento pero aún así más cara que la semana anterior sin oferta.
En tiendas orientales ya me he encontrado el colmo del engaño (mitad de precio, super-regalado, 90% de descuento, vales de 5 euros por cada 1 que compres ese día….etc), no se si por malas prácticas o simples errores, pero a la hora de pagar esas ofertas habían desaparecido cobrándote evidentemente mucho mas.
Ahora parece que los compradores semos simples tontos con dinero que nos lo creemos todo. Y parece que lo piensan de verdad.
Pues yo no estoy muy de acuerdo con la reflexión final del articulo, Rodrigo parece muy candido, el marketing no esta para mostrar y dar a conocer las propiedades de un producto, de facto esta para estafar a la gente y sacarles hasta el último centimo manipulando sus emociones, sentimientos, valores y creencias, siendo visceral si es necesario, repitiendo una mentira mil veces para convertirla en verdad y aprovechándose de la ignorancia de un buen segmento de la población. Que es un negoció, y que si se pone dinero es para sacar dinero, con garantias.
Al que le hayan timado pues se lo merece. En estos dias de consumismo exacerbado y conciencia nula más nos tenían que timar a ver si se nos quitan las ganas de comprar cosas fabricadas por personas explotadas que cobran miserias y desempeñan trabajos alienantes en jornadas eternas para alegrar la cara a 4 gilipollas que no se dan cuenta de que están contribuyendo a su propia exclavitud dando su dinero a estas grandes corporaciones.
Yo como diseñador gráfico veo como la pequeña y mediana empresa cada vez pasa mas de mi gremio. En consecuencia, yo también de ellos, me paso a Amazon y Ebay para casi todo.
Ni Black Fridays ni Mondays ni leches, este país se va a la ruina, inflacion galopante, etc etc etc , hay algo que haga bien económicamente España??
El origen del black friday no tiene nada que ver con Accion de gracias, simplemente es un mes nefasto para las tiendas de aparatos electronicos, que suelen acabar ese mes en numeros rojos, y hacen este descuento para uintentar vender y equilibrar balances, por eso se llama BLACK, para volver a los numeros en negro (saldo positivo)
LoL si yo en mi empresa no tengo ni para pagar un repartidor a tiempo completo que esperas, que te de dinero para hacer algo que puedo yo hacer o puedo pedir a alguien que me ayude a hacerlo? Te equivocas muchacho, ti también eres pequeño comercio además de necio.
Respecto Del artículo me pregunto que si ponen cosas al cincuenta por ciento, ¿de que margen estamos hablando el resto del año? ¿Del 70 u 80%? Esos descuentos que aplican son impensables para el pequeño comercio ya que todo está orientado a que el más grande siga siéndolo y el más pequeño nunca aumente su poder adquisitivo
eso de que encarecen otros artículos es absolutamente falso. Si vas a hablar sobre un tema deberías ser más riguroso, estas acusando de algo muy grave. Las técnicas para atraer clientes puede que a veces no sean muy éticas pero sí legales. Yo llevo trabajando en grandes almacenes más de diez años y jamás he visto que se le suba el precio a nada por esta razón.
¿Dónde se ha puesto que no es legal? Por otra parte lo que se comenta en el artículo es algo que está demostrado por varias denuncias del defensor del consumidor, quizá no en tus grandes almacenes, pero sí en varios que existen.
Encarecer no, pero el black friday sí que es un gancho que no refleja un descuento real en muchas de las ocasiones. Sí que sucede en ciertas cadenas especializadas, pero se han sumado muchas otras que utilizan esta frase extranjera para sumarse al carro sin aportar nada realmente interesante.
BLACK FRIDAY llegó la locura.
Voy a ser valiente y espero que no contradictorio. Vaya por delante que mi objetivo profesional es vender y cuanto más mejor puesto que mi responsabilidad recae en la calidad de vida de tres familias. Dicho esto me tiro a la piscina a pesar del frío :
Estoy del BLACK FRIDAY hasta las narices.
Vaya semanita con el black friday !!! Sí que es cierto que el viernes es black (negro) puesto que la cosa está muy negra. Pero de friday (viernes) no tiene nada, dado que desde la semana pasada ya nos están dando la vara.
Como comerciante en crisis , como todos , ya me apuntaría al carro ya , y si hace falta por vender me visto de pantera rosa e invento el PINK FRIDAY pero hay algo en mí que me lo impide aunque no sé si algún día caeré en las garras de marketing moderno. Por ahora no me apunto a esta moda tan negra por principios. Principios que a lo mejor algún día dejaré de banda por aquello del plato de sopa en la mesa….La sinceridad vaya por delante.
En primer lugar me revienta la falsedad de este día ,o semana. ¿ Vosotros pensáis que las grandes marcas pierden cuando ofrecen estos descuentos ? ¿ qué nos ofrecen ? ¿ productos punteros? o ¿ ya tienen previstas las novedades una vez vendidas las viejas referencias ?
No sería mejor que en lugar de un black friday crearan un WHITE YEAR (año blanco) y acomodaran los precios a las nuevas realidades de la sociedad. ¿ Por qué un automóvil familiar no lujoso , el coche normalito ya me entendéis , vale el sueldo de un año o más ? ¿Qué pasa? ¿Ahora he de comprar el coche , la TV, o el móvil cuando ustedes quieren y en viernes ? Pues lo tienen negro también. Las familias que les cuesta tirar adelante cada mes del año les importa un EGG (huevo) los black friday. Si se fastidió el televisor ayer, y hoy es black friday , pues aprovecharan el chollo y si es verdad. Pero eso si !! antes deberán mirar si la cuenta de la visa no está en black. Y si está en black o muy black, durante unos días verán la tele en black también, y abrirán un libro que tampoco está mal o saldrán a pasear.
En fin , lo dejo aquí. Amigos míos hagan ustedes lo que quieran , faltaría más. Pero si les recomiendo que lo piensen antes. En esto de black friday ellos no pierden dinero , por la tanto, blanco o negro estén al PARROT (loro) y que no les den gato , negro por supuesto, por liebre.
No se desesperen , sean felices. Después de un black friday llega un fantástico
Saturday Night Fever !!! y en esta película John Travolta vestía de blanco.
Un amigo de ustedes además de comerciante aunque no lo parezca.
Todo mentira.
Visitas el Alcampo de Colmenar Viejo (Madrid) y te interesas por un producto marcado con la etiqueta negra de la oterta del siglo.
La mueves para ver el precio que tiene cualquier día y…. El mismo precio de la oferta.
Vas e El Corte Inglés de La Vaguada (Madrid) y te interesas por un producto de ves una semana antes del ofertón. Está en el mismo sitio donde lo viste y al mismo precio. Un vendedor te dice que ese producto no está en la oferta.Miras lo mismo que viste en Alcampo. Lo tienen 20€ más caro que lo publicitado en la web. Un señor a la vez que yo lo mostramos al vendedor que nos cofirma que hay un error en el cartel, pero no lo retira y nos comenta que el producto está agotado.
No sólo Media markt nos intenta tomar el pelo.
Todo una farsa que tenía que castigar la Administración y las leyes de éste país de pandereta.
No entiendo esta oleada de criticas anti consumistas o anti marcas o anti todo.
Oh black friday es un engaño! o los precios no son tan bajos! Que sorpresa no???
Da la sensacion de que muchos han nacido ayer. Desde cuando sorprende que una empresa haga lo que sea por vender? O que un producto tenga unos amplios margenes de beneficio y para vender mas solo reduzcan un poco esos margenes? Que pensais que el corte ingles o media markt o fnac o la empresa que sea desea nuestra felicidad y quiere regalarnos su mercancia? Pues no señores, si pueden vender mas y ganar mas lo haran. Y no hay que criticar el metodo ni las maneras ya que nadie obliga a nadie a comprar. Si crees que el precio no es el que te gustaria, no lo compres y si crees que te engañan pues es que lo hacen, igual que en todo, porque su mision es vender no ser tu amigo y ser sinceros. La venta siempre ha sido asi, desde el señor que vendio su caballo diciendo que corria mas que ninguno, o el que venia una vaca porque daba mas leche. Lo demas, las criticas son postureo que queda bonito ante los colegas o para impresionar a un chico o chica, pero se queda en critica desustanciada y sin conocimiento.
es una forma más de tomarse a cachondeo a la población y reirse de su poder adquisitivo, mientras juegan con la bolsa los piojosos de wall street
Como decía Nietzsche: Un martillo para demolerlo todo.