hacienda iva

Últimamente vuelve a saltar a la palestra este impuesto debido a las nuevas presiones por parte de países de la Unión Europea -en concreto Alemania- para que se suba nuevamente el IVA y la edad de jubilación. La ciudadanía no comprende estas medidas cuando se encuentra ahogada y sin posibilidad de subsistir, sobre todo teniendo en cuenta que este impuesto no es progresivo sino que afecta por igual independientemente del ingreso de cada ciudadano. En este contexto es conveniente estudiar qué impuestos indirectos tienen en la Unión Europea y el resto de países del mundo para intentar hacer un estudio comparativo y comprender en su justa medida las presiones ejercidas sobre España.

El IVA

Es inevitable comenzar estudiando dicho impuesto en el país que más está ejerciendo presiones para que España incremente su tasa. Alemania, en este sentido, tiene una tasa máxima de 19% y reducida del 7%. Francia, otro de los países con más peso dentro de la UE, tiene una tasa máxima del 20% y una ultrarreducida del 2,1%.

Los países más perjudicados por la crisis, como son Portugal o Gracia, han tenido que aumentar el equivalente español del IVA hasta llegar al 23% como tasa máxima.

BCE

En este contexto tan complicado es sencillo hacer un análisis simplista en el que se valore la necesidad de aumentar la recaudación, sobre todo viendo las últimas cifras de endeudamiento que está viviendo el país. Parece curioso que estas medidas que tienen como finalidad lograr un equilibrio financiero del país (a pesar de que en pocas ocasiones se habla del IRPF, cuando sería el impuesto que menos ahogaría el gasto de las familias con pocos ingresos) y que tienen unas consecuencias difícilmente cuantificables debido a la disminución del consumo no parecen aplicables en los estados que las están exigiendo.

Las medidas de aumento del tipo impositivo que, recordemos, es la única política macroeconómica en manos de cada país al haber delegado la monetaria, deben ir acompañadas de una política monetaria acorde. El problema es que España está viviendo unas políticas monetarias que, en su contexto particular, son muy negativas. En este ámbito parece que las exigencias de países como Alemania en términos fiscales se han valorado teniendo en cuenta exclusivamente los intereses de dicho país.

Aumento de la edad de jubilación

El aumento de la edad de jubilación tiene como finalidad asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones español. Recordemos que el mismo depende de la masa de personas trabajando que soportan con sus cotizaciones al resto. Como en el caso del IVA es conveniente realizar un análisis comparativo con otros países de la Unión Europea.

jubilacion cotizar

En enero de 2014 Alemania anunció que rebajaría la edad de jubilación a los 63 años, en principio presionados por el partido con el que se han unido para coalición. Francia, por su parte, tiene una edad de jubilación de 62 años, de 60 si se ha cotizado durante 40 años. Y otros países como Italia han aumentado dicha cifra hasta los 66 años y Reino Unido hasta los 68.

Valoraciones

En general las políticas europeas tienden a lograr un equilibrio, pero no debemos olvidar la casuística de cada uno de los estados. España, uno de los países con tasa de desempleo más elevada, tiene como prioridad principal reducir los desempleados, hecho que de por sí hará que se recaude más al haber más consumo, y que la base de cotización pueda soportar el resto de grupos sociales. ¿Están ayudando estas políticas a dicha reducción?

Lo que está claro es que la comparativa no habla bien de los países que más presionan para que se realicen este tipo de modificaciones, teniendo en cuenta que las medidas tomadas a nivel global -política monetaria, es decir, los tipos de interés- siempre tienden a beneficiarles y que, según ellos, deben ser los propios países los que terminen corrigiendo unas deficiencias que no tienen por qué estar causadas por problemas internos.

(Imagen de la viñeta de laborius.blogspot.com )

0
Connecting
Please wait...
Enviar un mensaje

Déjanos un mensaje y te responderemos a la brevedad. En este momento no estamos online.

Tu nombre
* Email
* Dinos tu duda
Iniciar sesión

¿Necesitas ayuda? Déjanos tu consulta y te responderemos a la brevedad.

Tu nombre
* Email
* Coméntanos tu duda
¡Estamos online!
Feedback

¡Ayúdanos a mejorar! Siéntete libre de dejarnos cualquier comentario adicional.

¿Cómo calificas nuestro apoyo?

Pin It on Pinterest

Share This